Mucho se ha hablado a cerca de la calidad en educación, y muchos son los que la relacionan con un edificio grande, con todos los servicios, escuela privada, docentes capacitados, áreas de recreación y áreas de estimulación; quizá algunos pensemos que una educación de calidad depende del sistema o el currículo, pero ¿Cómo obtener una educación de calidad?.
Calidad en la educación a distancia
Se ha buscado generar modelos para obtener aprendizajes más
eficientes, crear nuevas estrategias de acompañamiento, así como sistemas de
evaluación, lo cierto es que la calidad en educación es un proceso que no puede
obtenerse por completo, sino que es un proceso de mejora continua.
Sánchez, R. E. (s/f) menciona 3 ideas con respecto a la
calidad en la educación a distancia.
1. La calidad educativa es un ideal utópico al que
se desea acceder.
Es la primera idea que todos consideran al
escuchar “calidad”, en esta se requiere mejorar el proceso de enseñanza y
aprendizaje constantemente.
2. La calidad educativa es un proceso sistémico y
dinámico integrado por 5 niveles de concreción y los componentes contextuales.
- Nivel institucional: está compuesto por planes y programas, el logro de la calidad educativa a partir de propuestas innovadoras y contextualizadas.
- Nivel político administrativo: Promueve los escenarios ideales para el uso de recursos en el ámbito económico, intelectual y personal. Se encarga de la gestión y control escolar.
- Nivel curricular: Diseño e implementación del quehacer educativo. Se crean las estructuras que posibilitan un modelo educativo pertinente.
- Nivel didáctico: selección y ejecución del modelo educativo, métodos de aprendizaje, modelos de enseñanza y sistema de evaluación para la educación a distancia.
- Nivel de aplicación: Instalaciones, recursos institucionales tecnológicos y materiales para el aprendizaje en sus diversas modalidades.
- Componentes contextuales: Estos son quienes determinan las necesidades cambiantes del entorno (sociales, culturales y económicos)
Criterios de calidad de los EVA
- Infraestructura tecnológica accesible.
- Procesos didácticos flexibles.
- Habilidades en el uso de las TIC para la elaboración de recursos y materiales.
- Comunicación efectiva entre los principales actores.
- Organización de contenidos e integración de recursos multimedia.
Cada vez son más los requerimientos que demanda una
educación de calidad en cualquiera de sus modalidades, pero lo que realmente
nos muestra tal educación es la mejora continua de lo que ya se tiene. El
proceso de enseñanza y aprendizaje ha ido sufriendo cambios conforme ha pasado
el tiempo y no dudamos en que continuará con más cambios en el futuro; esto es
lo que nos dice Sánchez, R. E. (s/f) cuando menciona que es una mejora
continua, es decir tal vez nunca se llegue al ideal, pero si podemos ir adaptándonos
al entorno y contexto para brindar esa calidad tan deseada por todos y todas.
Referencias
Sánchez, R.E. (s/f). La calidad en la educación a distancia. lección 10. UVEG. recuperado de https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/hvp/view.php?id=5326